martes, 29 de marzo de 2016

martes, 22 de marzo de 2016

¿Quién fue Teresa Villatoro?

 "Compañera de Sandino en el campo de batalla, la salvadoreña Teresa Villatoro presumía de derrotar al General en las discusiones. "Él tenía un caracter fuerte pero yo me imponía". Dijo en una ocasión. El héroe nicaraguense que mantuvo por años una relación con ella, también delegaba en Villatoro responsabilidades logísticas y de inteligencia."

Compañera de Sandino en el campo de batalla, la salvadoreña Teresa Villatoro presumía de derrotar al General en las discusiones. “Él tenía un carácter fuerte pero yo me imponía”, dijo en una ocasión. El héroe nicaragüense, que mantuvo por años una relación amorosa con ella, también delegaba en Villatoro responsabilidades logísticas y de inteligencia. - See more at: http://www.elfaro.net/es/201603/academico/18261/Teresa-Villatoro-la-salvadore%C3%B1a-que-am%C3%B3-y-luch%C3%B3-con-Sandino.htm#sthash.rPt6Xv5I.dpuf
Compañera de Sandino en el campo de batalla, la salvadoreña Teresa Villatoro presumía de derrotar al General en las discusiones. “Él tenía un carácter fuerte pero yo me imponía”, dijo en una ocasión. El héroe nicaragüense, que mantuvo por años una relación amorosa con ella, también delegaba en Villatoro responsabilidades logísticas y de inteligencia. - See more at: http://www.elfaro.net/es/201603/academico/18261/Teresa-Villatoro-la-salvadore%C3%B1a-que-am%C3%B3-y-luch%C3%B3-con-Sandino.htm#sthash.rPt6Xv5I.dpuf
Compañera de Sandino en el campo de batalla, la salvadoreña Teresa Villatoro presumía de derrotar al General en las discusiones. “Él tenía un carácter fuerte pero yo me imponía”, dijo en una ocasión. El héroe nicaragüense, que mantuvo por años una relación amorosa con ella, también delegaba en Villatoro responsabilidades logísticas y de inteligencia. - See more at: http://www.elfaro.net/es/201603/academico/18261/Teresa-Villatoro-la-salvadore%C3%B1a-que-am%C3%B3-y-luch%C3%B3-con-Sandino.htm#sthash.rPt6Xv5I.dpuf
Pincha el siguiente link para seguir su historia.

http://www.elfaro.net/es/201603/academico/18261/Teresa-Villatoro-la-salvadore%C3%B1a-que-am%C3%B3-y-luch%C3%B3-con-Sandino.htm

lunes, 21 de marzo de 2016

Día Mundíal de la Poesía.



Sobrevive, poesía, a todos los que mancillan tu buen nombre.


Anna Francisca Rodas Iglesias ©
Marzo 21/2016
 

lunes, 14 de marzo de 2016

Raúl Gómez Jattin (poesía musicalizada)


«Te asomas súbitamente
en un vértigo de fuego y música
por donde desapareces

Deslumbras mis ojos
y quedas en el aire» 

R.G.J.

 

Allí nos vemos.

Anna Francisca Rodas Iglesias

miércoles, 9 de marzo de 2016

Las llaves del deseo (Exposición Surrealismo Internacional)

Queridos amigos, está sucediendo en Costa Rica entre el 7 de marzo y el 7 de mayo del año en curso.  Una exposición imperdible para todos los amantes del Surrealismo.

Cordialmente invitados.

lunes, 22 de febrero de 2016

Todo está escrito en mí




Yo reconozco los signos del desierto,
el dolor de estar sola bajo otra lengua
en una ciudad inexistente.

Yo me reconozco
como profecía escrita a fuerza en la sangre
y amo las palabras que se conjugan (sin saberlo).

Todo está escrito en mí:
mi naufragio,
mi herida,
el ramo de besos que he negado
y la palabra –Nunca-.

Hoy tengo frío
y guardo la voz como limosna de nadie
a otra boca sedienta,
y leo libros que no acaban nunca de escribirse
en una ciudad triste donde no me hallo.

Noviembre
transcurre
mientras, recobro el destino de mi idioma
y el derecho a estar tristes
para abrazarnos...



Anna Francisca Rodas Iglesias©

 

martes, 2 de febrero de 2016

Invitación al abrazo de la poesía el jueves 4 de febrero.


 
Noche de Luz. Noche de Poesía.
Próximo jueves 4 de febrero.
En Medellín, Colombia.
Lugar: Centro de Emprendimiento Cultural El Café Rojo
Invitados:
De Argentina: Nanci María Vilalta
Barranquilla: Dina Luz Pardo y Susana Jiménez
Medellín: Mara Agudelo y Rubén Darío Lotero


No te lo pierdas.


Invitan:
Anna Francisca Rodas I.
y
El Café Rojo.

Es gratis.

jueves, 31 de diciembre de 2015

sábado, 12 de diciembre de 2015

Invitación



Usted que gusta de la poesía, la saborea, la escribe, la lee,
 ¡venga! y compártanos un poema de su autoría.

Vamos de la mano del sueño de recuperar un espacio en la memoria de las mujeres que fraguan la palabra.

Si tú hiciste parte de alguno de los ENCUENTROS DE MUJERES  POETAS, justo a ti queremos invitarte, para que sigas acompañando el llamado en  la construcción  de un nuevo espacio que permita tu vuelo.

Acompáñanos y llévate una interesante sorpresa.

No lo olvides: Lunes 14 de diciembre 6:00 p.m. en el Centro de Emprendimiento Cultural, El Café Rojo, ubicado en la Calle 53  #43-35 Maracaibo con Girardot en Medellín.


Ver información completa en la tarjeta adjunta.

Cels. 316 645 84 68 y  318 397 77 26


Anna Francisca Rodas Iglesias - Tuti
María Cecilia Estrada Bedoya - Magia del Verso- Taller Arte Literario

miércoles, 9 de diciembre de 2015

lunes, 30 de noviembre de 2015

Beca del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura, Colombia 2015

Todos cordialmente invitados para que me acompañen en estas fechas:


Anna Francisca Rodas Iglesias - Tuti

martes, 17 de noviembre de 2015

Presentación de la antología de poesía: BURLA Y FERVOR

Tengo el gusto de invitarles a la presentación oficial del libro:
 
BURLA Y FERVOR
Antología Poética
MECA 
Escritores y Artistas de Medellín
Beca del programa nacional de estímulos del Ministerio
de Cultura.  Bogotá 2015




martes, 20 de octubre de 2015

martes, 25 de agosto de 2015

Fallece el Poeta Luis Mizar Maestre




Martes 25 de Agosto. Hora 2:13 p.m. Recibo una llamada donde me avisan que el poeta cesarense LUIS MIZAR MAESTRE acaba de fallecer. El poeta cumple su cita ineludible con el destino y es imposible no llorar y decir: GRACIAS POETA POR SU MARAVILLOSA OBRA QUE ES UN LEGADO POÉTICO PARA EL DEPARTAMENTO DEL CESAR, COLOMBIA Y EL MUNDO. GRACIAS POETA POR SU SONRISA, POR SU HUMILDAD, POR SU ABRAZO. Paz en la tumba de un hombre grande.

PSALMO DEL BARRO
Señor,
Que ante el peso de tu comprensión se arrodillen,
te veneren y te pidan perdón mis palabras.


Señor,
Ya lo he comprobado, no debo entrar en mí,
Porque cuando entro a la madriguera
abandonada por el tigre, el arroyuelo de aguas
turbias, al solar sediento de almendros, al
callejón despoblado de luz de luna, al jardín sin
rumor de heliotropos, al mar descalzo de olas
y espumas que soy, padezco (o gozo) la intensión
(no sé si sana o insana) de ofrecerte en rito
solemne el barro indeciso del que estoy hecho,
a cambio de un poco de inocencia.

Luis Mizar Maestre (†)

martes, 11 de agosto de 2015

Próximo jueves 20 de Agosto, la cita con la poesía es en Medellín.

Los espero el jueves 20 de Agosto
Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Centro de Emprendimiento Cultural El Café Rojo
Calle 53 # 43-35 (Maracaibo con Girardot)
Medellín.

Un recital de poesía de alto vuelo.

Entrada libre.

Anna Francisca Rodas Iglesias

Próximo 18 de agosto en Barranquilla

Agéndate.  Finalizando el XIII Parlamento Internacional de Escritores de Cartagena (del 12 al 15 de agosto), nos leemos en Barranquilla el martes 18.  Te espero.

Anna Francisca Rodas Iglesias.

lunes, 10 de agosto de 2015

XIII Parlamento Internacional de Escritores en Cartagena del 12 al 15 de agosto de 2015

El XIII Parlamento Internacional de Escritores de Cartagena tendrá invitados a más de 90 escritores entre locales, nacionales y extranjeros durante los días 12/13/14 y 15 de agosto.  Mi cita con la poesía huele a mar, a piragua, a días que nutriran en la escucha de los otros.

Gracias de nuevo por incluirme en este grupo de invitados a la cita con la palabra.

Anna Francisca Rodas Iglesias
Medellín.

viernes, 31 de julio de 2015

Agenda para el viernes 31 de Julio en Medellín.

Nos vemos hoy viernes 31 de Julio en El Café Rojo. Hora: 5:30 p.m. Tendremos charla, recital de poesía y exposición de arte. Todo sobre la diversidad y los derechos de la población LGBTI, en este bellísimo lugar del centro de nuestra ciudad ubicado en la Calle 53 #43-35 Maracaibo con Girardot, diagonal al Parque del Periodista en Medellín. La poesía estará servida en las voces de Lina Maria Gomez Ramirez, Camilo Restrepo MonsalveAnna Francisca Rodas Iglesias y  Adriana Hernández. 
Anexo información en el afiche promocional a continuación:
Los esperamos.

Convocan y organizan:
Revista Cronopio
El Café Rojo

lunes, 27 de julio de 2015

XIII Parlamento Internacional de escritores en Cartagena

Del 12 al 15 de agosto de 2015 mi cita con la poesía es en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Allí nos leemos. Dejo la programación para que se agenden. (Enter al siguiente enlace): Con mi abrazo literario, Anna Francisca.

martes, 21 de julio de 2015

Declaración Final de la II Cumbre Mundial de la Poesía por la Paz y la Reconciliación de Colombia

Se agradece nos ayuden a difundir.
Anna F.


Declaración Final de la II Cumbre Mundial de la Poesía
por la Paz y la Reconciliación de Colombia

Quien no puede vencer con las palabras, no debería vencer de ningún otro modo¨.

1. Antecedentes del conflicto

Este conflicto que ha desgarrado al país por décadas es síntoma de viejas enfermedades: la injusticia y el despojo.
Así como la industria de la guerra ha minado la selva, los campos y las calles, ha hecho del lenguaje un fuerte y de la incultura guerrerista una lógica del mundo.

Por décadas se nos ha querido convencer que somos hijos de la violencia y del odio y que tal desmesura constituye nuestra identidad y destino. La incultura del odio ha creado una concepción de que la guerra resulta inevitable. El proceso de paz no es una dádiva sino una conquista propiciada por varias décadas desde el activismo de los movimientos sociales, campesinos, indígenas, afros, mujeres y estudiantes, en concierto con una gran mayoría de la población colombiana.

La restitución de tierras debería suceder al unísono con la restitución de la paz, que también nos ha sido enajenada por tanto tiempo, y casi no la recordamos como un momento de nuestra historia. Quisiéramos que hubiera un desminado del lenguaje, propiciado por los medios de comunicación, y convertirlos en generadores de nuevos imaginarios de reconciliación, ajenos al belicismo verbal al que nos hemos ido acostumbrando.

2. Desafíos de un presente: la poesía como imposible realizable

-La sostenida propaganda bélica no ha podido extinguir nuestra memoria y es posible volver a los orígenes de un nosotros oculto: el lugar donde resisten las espiritualidades que nos hermanan a unos y otros y a todos con la Madre Tierra, afirmando valores comunitarios.

A pesar del pesimismo mediático generado, no hay en Colombia un hombre ni una mujer que no alberguen el sueño de la reconciliación nacional, que no imaginen el reino de la justicia y que no añoren otro combate distinto al de las ideas. La paz tiene sus posibilidades reales en este acontecimiento que significa, en medio de un orden de muerte una cotidiana esperanza.

La poesía y el arte pueden transformar el dolor y la tragedia, vividas en memoria y fuerza para afirmar la vida y derrotar las argucias de la muerte. Disponernos a trasformar las hondas heridas que han producido en Colombia la injusticia y su despliegue bélico, nos compromete a todos a una reflexión sobre este malestar, pero también a reconocer lo que fuimos antes de contraerlo y de lo que, ya superado, podemos llegar a ser. Si afirmamos sin titubeos que la poesía es un imposible realizado, la paz debería ser un imposible realizable. Ese imposible realizable volverá a poner en nuestros ojos el país que no han dejado ser.

3. Para hoy el porvenir

El presente es un futuro ya cumplido y por lo tanto no podemos dejarle la paz al porvenir. El porvenir es hoy.
Es preciso promover y materializar un cese multilateral del fuego hacia el silenciamiento definitivo de las armas de todos los actores del conflicto en nuestro país, para abrir anchas vías a acuerdos plenos que eliminen las causas y consecuencias de las guerras.

El país necesita una nueva institucionalidad, un nuevo acuerdo social que garantice la justicia, un Estado de Derecho real. Proponemos desde esa nueva institucionalidad la creación de un Ministerio de la Paz. A manera de ejemplo señalamos algunos posibles puntos que le den base al mencionado Ministerio:

1- Garantizar y cuidar la memoria de este largo proceso y el devenir de una existencia como pueblos identificados con el diálogo y la convivencia.
2- Repensar las políticas como procedimientos indispensables para una verdad y una identidad común.
3- Hacer viable la justicia social para eliminar definitivamente las causas más evidentes del conflicto.
4- Proponer desde las diversas culturas que nos componen encuentros donde se valore la diferencia y la poética del diálogo.
5- Superar la condición de víctimas y victimarios impuesta por la lógica bélica y elaborar junto a las comunidades nuevas maneras de entendernos y afirmarnos como pueblos.
6- Garantizar el libre acceso de las comunidades a los medios de comunicación.
7- Visibilizar y potenciar la función histórica de la poesía y las artes, para construir una paz profunda y verdadera.

II Cumbre Mundial de la Poesía por la Paz y la Reconciliación de Colombia.
Medellín, Julio 17 de 2015.