lunes, 23 de septiembre de 2013

Alvaro Mutis, un gaviero abre paso al infinito.




(Bogotá, Colombia, 25 de agosto de 1923 / Ciudad de México, 22 de septiembre de 2013)

+ Paz en la tumba al creador del Gaviero Maqroll, 
al escritor y poeta Alvaro Mutis que nos deja en su legado 
una maravillosa obra. 
Alvaro Mutis hoy vuela, como su poesía, al infinito.

Este blog lamenta profundamente su partida.

Anna Francisca Rodas Iglesias

IV Festival Internacional de Poesía "José María Gálvez Barzallo"


jueves, 23 de mayo de 2013

Podrás decir...








No todos los pájaros  están preparados para la tormenta

huyen del campanario
antes del amanecer, huyen,
juegan a inscribir el misterio,  y mueren
sin una tumba,
sin un nombre
sin el epitafio de los mortales.

Es posible la nada:

los peces en el hueco de las manos
los peces en los nidos
el ocaso prendiéndose  alrededor de las carencias
el universo del instinto,
tus ojos,
tus ojos que interrogan el susurro
para llenarme.

Desaprendo los pasos, el ritmo
donde absuelven  los cristales gota a gota
la ceguera de la lluvia

para cuando todo falte, ir lejos
… Lejos

Podrás decir que me gustaba el silencio
que no pude detener  el vuelo de los peces
ni la precisión de los relojes,
cuando entiendas de renuncias…
Podrás decir: 
         Siente  el otoño,         
           los pájaros,
            los peces,
             han huido

 ©
 Anna Francisca Rodas Iglesias - Tuti

miércoles, 15 de mayo de 2013

Muñeca rota


Como un sepulcro, cinco gotas de insomnio


Él trenza un tambor para la guerra
Ella, agoniza ante el rito

Nada sabemos

en la tierra de nadie
semilla de unos
fruto de otros

Las moscas, agónicas, dibujan el tedio
El olor del chocolate guía la niebla,
mientras, danza lo efímero

Estoy libando la creencia del origen

Hago presencia en el pueblo de mi infancia

busco un rincón que aligere exilios,
un rincón donde la sangre de tu sangre
recobre su nombre

Mi continente, eran tus manos,

hoy
no me alcanzan


 ©
Anna Francisca Rodas Iglesias - Tuti

jueves, 9 de mayo de 2013

En Conclusión





 
Para ser rebelión de un tiempo a esta parte
se necesitan dos escalas:
El momento en la memoria,
la tempestad del laberinto entre un café,
y fumarse este viernes sin mordaza.

Los días, son dagas de dos filos.
La copa colmada de guijarros, lacera.

Llevé mis huellas donde el mar pudiera quedárselas…
Sabía de las manos extraviadas con signos entre el surco
de la vida.
Me dijeron del árbol que dulcifica panes en sus ramas.
Fui donde el susurro crispa la tierra
para llevarlo a destino.

Pronuncio por accidente tu nombre.
Tu nombre, como hálito entre una botella
con peces orbita lo profundo.

Qué soledad atraviesa la existencia
cuando las golondrinas se esconden
y mayo libera cuervos, el día tres, para
anunciarme…

©
 Anna Francisca Rodas Iglesias 
Tuti

miércoles, 24 de abril de 2013

En tránsito (con mi gratitud a Suramérica).



 Mis pies en un punto de la travesía

A todos ustedes, los que me recibieron con los brazos abiertos, la sonrisa y el alma plena de generosidad:

desde el espíritu de almas nobles todo viaje que se emprende  redime, aligera, enseña, transmuta pasos en huellas que no miden distancia alguna. 

A veces el silencio ahoga tantas palabras, más no así al fuego donde se invita la reflexión, a develar sobre el compromiso y los muchos caminos en pro de la transformación y construcción de una Suramérica que, hoy más que nunca, nos necesita unidos.  

Todo  hombre debe transitar su historia, emprender su propio poema, ir en pos del asombro.  Aprendí tanto en mi travesía por los cuatro países. Llevé tanto de mi Colombia a todos ellos.  Recibí respeto, amistad, puertas que se abrieron para el entendimiento y la disertación en aras de la libertad del mensaje.   

Gracias de todo corazón a la fundación Camilo Sedas por convocarme y confiar en mí.  Gracias Sandra Milena Sedas, Daniel Jiménez y al grupo de artistas que dieron vida a este viaje.  Gracias en la ciudad de Cali a Margarita Rosa y esposo, Gloria María Medina, Leopoldo Quevedo. En Perú al  Dr. José Guillermo Vargas, Lily Cuadra, Santiago Risso, Profesor Rómulo F. de la Cruz Moreno y su institución Santo Domingo, El Apóstol y el grupo humano que allí labora, a todos sus alumnos tan prestos a escucharnos. Gracias Johnny Barbieri,  William González. Gracias a la Casa de la Literatura Peruana (CASLIT), Universidad Nacional del Callao, Magister Miriam Caloretti, Anita, Diana Arenas. En Arica, Chile, la gratitud para doña Iris Fernández Ángel y su comprometido esposo. A doña Anita, Erna Aros, Patricio y su adorable esposa, a Luis y su sonrisa que es un sol.  En Santiago de Chile a  don Hernán Tello, Pablo Gálvez, Alvaro Ricoe, María Teresa Casas, al grupo que conforma la Sociedad Chilena de Escritores de la Legua y en ellos a su amable  Directora.  A Sandra y en ella, a todos los que nos brindaron tanto cariño durante la estadía.  En San Bernardo el agradecimiento para Yuri Pérez (comprometido escritor y ser humano).  Jannette Montero (mi casa, tu casa). Aurora Rojas Salgado, Nelly Salas Vargas, Verónica Acuña Pino, Juan Carlos Díaz, Carlos Leiva, Carlos López Vásquez, y, en ustedes, a todo el grupo de la Sociedad de Escritores de San Bernardo en Santiago de Chile. Para Enrique de Santiago y Ximena, mi salud fue en contra de la visita pactada pero sé que otro tiempo espera para el abrazo. (Gracias Raúl Henao por ofrendarme tus amigos).  En Buenos Aires, Argentina, el abrazo y gratitud para el profesor José Velasco Tamayo (aprendí de su nobleza y liderazgo. Gracias Profe). María Nancy, sólo las grandes amigas hacen el viaje por el reencuentro y sé de tu gran amistad que valoro.  A Marcela Noemí Coronel (Moni), Patricia Palacio, Macarena Palacio, Ale, y todo el grupo humano que labora en el Centro Comunitario Rodolfo Coronel y sus niños que se quedaron en mi corazón. Don Cipres, para usted sencillamente me quedo sin palabras. En Mar del Plata, al caballero escritor Ricardo Linares Gonzáles y su familia va toda mi gratitud, a Hugo (qué gran músico que sos), Eduardo (mis respetos a tu voz y tu interpretación). Adriana Belagarde quien tiene música en las venas.  Al EEM N°1 en Napaleofu Pcia de Buenos Aires, allí a las docentes: Virginia Llanos, Ivana Valenzuela, Yarlin Llanos, Pilar Prieto, Cora Rafio, Leticia Amura (Directora). Alejandro Montero, Graciela Rodríguez, a todos los niños y jóvenes alumnos,  y a quien hizo posible estas puertas abiertas en el Instituto: al caballero poeta de corazón de oro, Goyo Schang y su amiga de compromiso y de justas, Maritza Caravajal. 

Sé que muchos nombres se escapan de esta lista, pero no así de mi corazón. 

GRACIAS a todos por el amor de la amistad y por la paz que se construye a través de ella.

Anna Francisca Rodas Iglesias  - Tuti

Al mar y al desierto que llenaron mis ojos.

En tránsito


No digo
del lenguaje escrito
cuando el tren
anuncie las doce
y parta
para quedarme

No digas
del lenguaje de las horas
prestas al vacío

Arde la semilla

Un campo de fuego
precisa
adosar los murmullos

un campo de sal y fuego
redime las sombras

¿quién colgará la soledad de estos puentes
que un día cruzamos?…

 ©
Anna Francisca Rodas Iglesias – Tuti
Colombia